22.6 C
Santa Fe
sábado, 30 septiembre, 2023

Una familia necesitó en septiembre más de $ 70.500 mensuales para no caer en la pobreza

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos, reúne indumentaria y transporte, aumentó 3,2% en septiembre por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por al menos $ 70.532,46 para ubicarse sobre la línea de pobreza.

De esta forma, en los primeros nueve meses del año, el valor de la Canasta Básica Alimentaria se incrementó 32,3%, mientras que el costo de la Canasta Básica Total avanzó 30,1%. En ambos casos se ubican por debajo del nivel general de inflación, que acumula 37%.

Entre septiembre de 2020 y el mismo mes de 2021 el precio de la CBA se incrementó 54,5% y el de la CBT 49,4%.

En septiembre, la suba que registró el costo de ambas canastas se ubicó por debajo del Indice de Precios al Consumidor, que en el noveno mes del corriente año marcó un aumento de 3,5%.

Al término del primer semestre del año, el índice de pobreza se ubicó en 40,6% por debajo del 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas menos del 40,9% del período enero-junio de 2020, en base a los números informados por el Indec.

Rosario

En Rosario, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) rosarina subió 2,9% en septiembre, de acuerdo a la medición que realiza la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y que informo la semana pasada.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS