El dólar blue comenzó el jueves firme en $ 188 en la City, luego de que el miércoles, y en medio de la creciente tensión entre el Gobierno y los empresarios por los controles de precios, sumara $ 1 y llegara a su precio máximo en lo que va del año.
Con la suba de esta semana, el billete verde suma en la plaza informal 13,3% en lo que va del año, muy por detrás de los precios de la economía, que ya aumentaron más de 37% en estos meses. Así, la sensación de muchos ahorristas es que el blue “está barato”, indicaron operadores de la City.
En tanto, en el segmento mayorista, la divisa suma este jueves 2 centavos y opera en $ 99,37. El miércoles, y a diferencia de lo que había ocurrido en jornadas anteriores, el Banco Central terminó con saldo neutro producto de sus intervenciones.
“La operatoria se desenvolvió en la misma tónica de las últimas jornadas, con un volumen de operaciones que superó los US$ 380 millones”, indicaron fuentes oficiales.
Así, el organismo interrumpió una racha positiva que lo había llevado a acumular compras por US$ 715 millones en ocho jornadas consecutivas, desde que comenzó a aplicar los nuevos controles. El martes había podido hacerse con US$ 65 millones, producto de la caída de la demanda de billetes en el segmento mayorista a partir de las restricciones a importadores.
Si se lo compara con la perfomance que había tenido en el mismo mes del año pasado, la estrategia del BCRA luce exitosa. En aquel momento, en plena tensión cambiaria, la autoridad monetaria tuvo que desprenderse de US$ 1.090 millones para contener al tipo de cambio. Sin embargo, las tensiones se mantienen.
En el segmento financiero, las cotizaciones “de pantalla” finalizaron con un avance de apenas 0,1%. Así, el contado con liquidación cerró a $178,70; mientras que el dólar MEP finalizó a $178,60.
Como en este mercado rigen las restricciones para operar libremente que introdujo la CNV en la primera semana de octubre, la atención de los inversores esta puesto en los llamados “dólares libres”.
“El mercado está roto desde la nueva norma, pero a pesar de eso, los dólares suben todos los días“, expresó Leonardo Svirsky, de Bull Market.
l llamado “dólar Senebi”, que surge de las operaciones privadas entre grandes jugadores, cerró por encima de los $196, en línea con los precios del contado con liquidación que surge de la compra de ADRs, que finalizó cerca de los $197, y del que es resultado de la compra de Cedears, que cerró en $196,04 en promedio.
NE