13.4 C
Santa Fe
viernes, 29 septiembre, 2023

El dólar blue sube a $201 y el Banco Central apenas mueve el tipo de cambio oficial

Este martes el dólar blue sube a $201, $1,5 por encima del cierre de ayer. Con esto, la brecha contra el dólar oficial llega al 101%.

En el segmento oficial, el dólar subió cinco centavos a $ 100,32. El Banco Central mantiene de este modo su política de crawling peg, casi sin acelerar la suba del tipo de cambio, pese a las expectativas de mayor devaluación que se habían generado en el mercado.

Hasta ahora, la única modificación que implementó el Central tras las elecciones fue un ajuste adicional al cepo cambiario. Anoche la Comisión Nacional de Valores (CNV) envío un comunicado en el que anticipó un nuevo límite a las operaciones con bonos AL30, que los inversores usan como vía para hacerse de dólares contado con liquidación.

La Resolución General 911/2021 establece una modificación de la forma de calcular los topes de 50.000 valores nominales para los títulos públicos en moneda extranjera. Con este el organismo impone un límite más acotado a estas transacciones. Se trata de un “ajuste técnico” de impacto menor, pero que a la larga significa una nueva capa para el cepo cambiario.

Ayer el Central vendió US$ 35 millones y devaluó a un ritmo de dos centavos diarios y la curva de futuros del Rofex bajó fuerte, casi un peso para el vencimiento de noviembre”, indicó el economista Fernando Marull.

La otra novedad del arranque de la semana fue que la autoridad monetaria dejó correr los precios de los dólares financieros en el segmento controlado, lo que implica que esta vez no usó reservas para hacer bajar el precio sobre el final de la rueda.

Así el lunes el contado con liqui o CCL regulado subió a $189, mientras que el segmento libre tuvo una baja pronunciada y terminó en $209, en lo que parecería ser una apuesta del Central a cuidar las reservas que perdía por esta vía -unos US$20 millones diarios– y a achicar la brecha entre las dos cotizaciones.

Salto del dólar MEP

En la apertura de este martes, la nota la está dando el dólar MEP, el que se negocia en la bolsa porteña, que aumenta 4,8% y llega a $198. Aquí también se ve como el Central deja de intervenir y permite que se acerquen las dos variantes del MEP, el intervenido, que hasta antes de la elección no superaba los $185, y el libre, hoy en $199.

Se cerró la brecha de la brecha y fue, en parte, con significativa suba del segmentado e intervenido x BCRA.

Los agentes que lo vieron como oferta con tasa en pesos negativa, se ganaron un subsidio.

Esas cosas los agentes las aprenden. Dejen de pagarse y pegarnos tiros en el pie. https://t.co/oBIRK6hKIr

— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) November 16, 2021

“Se cerró la brecha de la brecha y fue, en parte con significativa suba del segmento intervenido por el BCRA”, escribió en Twitter el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma.

“Los agentes que lo vieron como oferta con tasa en pesos negativa, se ganaron un subsidio. Esas cosas los agentes las aprenden. Dejen de pagarse y pegarnos tiros en el pie”, agregó Caamaño, en referencia a quienes pudieron comprar dólar regulado por el Central en la bolsa a un precio más bajo que el dólar libre.

La semana pasada cuando el dólar blue tocó los $207 antes de caer a $200, los que compraron MEP a $185 pudieron hacer un rulo vendiendo luego en el blue a $203 -el precio de la punta compradora en el punto más alto del ciclo- y ganar 18 pesos por dólar. 

Las intervenciones del Central para controlar el precio de los dólares financieros demandaron US$2.500 millones de las reservas. Según las estimaciones del mercado hoy las reservas netas están en US$3.500 millones.

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS